Wednesday, March 31, 2021

 

 

 

                             AMIGOS CIBERPANDEMICOS

 

Autor: Juan Rafael Sandoval Mata


Zeus - Hola Thor, como estas, Que hay de nuevo?

Thor - Hola Zeus, aquí mas lento que morrocoy

 Hoy me tocaba perrarina y lo que me dieron fue patas de gallina.

Zeus - Patas de gallina!! Eso es un manjar

 Imagínate que a mi me dieron solamente a probar

 Carapachos de pollo y vísceras de Marsupial.

 

Thor - La Pandemia está terrible, no nos dejan callejear

 Cuando salgo con el viejo  Elmer lo hago con tapaboca y bozal

  Educado a no  ladrar ni escarbar, solamente me permiten en la calle defecar.

Zeus – Debemos hacer un plan para de casa escapar, ya estoy harto de  cuidados y no poder disfrutar, de andar libre por las calles como lo hace Don Juan

Thor – Don Juan, ese viejo esta tocado, no sabe para dónde va, cuando viene de la calle, dice que va a trabajar, se acuesta en un chinchorro y lo que hace es roncar.

 

Thor – La cosa está difícil, a donde iremos a parar, con el cuento de la  cuarentena, no me dejan retozar, apenas ven que me echo, ahí mismo Elmer dice, será que se siente mal, me revisa la nariz para ver si tengo fiebre, yo le meneo la cola para que vea que estoy bien, soy su sola compañía, el no me quiere perder.

Zeus – Estas de suerte mi amigo que te quieran preservar, en cambio Don Juan se marcha a la calle a deambular y yo me quedo solito sin cura y sin sacristán. Que sería de nosotros sino pudiéramos chatear, en tiempos de cuarentena ya anduviéramos mal, cinco meses encerrados, con la ingesta limitada y nadie con quien corretear, nuestros amos son dos viejos que mas bien debemos cuidar.

Thor – Así es querido Zeus que mas te puedo contar, en este confinamiento he podido meditar, que soy un perro amoroso y que el mundo quiero cambiar,  que ya no exista el mal, que los viejos como Elmer vivan tranquilos y en paz.

Zeus – Estoy de acuerdo contigo, tenemos que mejorar, ojala la gente entienda aquello de amor y paz y  no sea necesario otra pandemia para poder cambiar.

Thor – Ya se me acaban los megas y tengo que cortar.

Zeus - Chao Thor, gracias por contactar, recarga el celular para que puedas chatear, yo no tengo ese problema Don Juan tiene guai fai.

 

 

El viejo y el perro muerto

 

 

Ahí estaba, en la esquina con su liquilique de caqui más prendido que un farol y hablando mas que un radio loco.

Desde la 5 de la mañana cuando abre la bodega de Don Emilio, los vecinos que trabajan en el Tucutunemo, toman el café reforzado con aguardiente claro o anís antes de partir a trabajar.

El Sr. Heredia ya no trabaja, es un señor entrado en años, el se toma unos carajillos y luego prescinde del café y se toma los tragos puros, a las 6:30 ya los efectos del licor le alborotan la lengua y comienza cual quijote a librar batallas contra molinos de viento y cuanto ser humano o animal pase por esa esquina.

Me llamaba mucho la atención sus peleas imaginarias, me causaban risa, pero cuando la agarraba con algún vecino o muchacho que caminaba hacia la escuela, me daba rabia.

Un sábado al parecer se cayó de la cama, a las 5 de la mañana ya estaba borracho y armando escándalo en la esquina, cerca de la ventana de mi cuarto, me despertó. Me bañe y vestí y antes de las 6 me fui a la iglesia a oír misa. De regreso encontré un perro muerto que ya presentaba signos de descomposición y me dije, a este señor que tanto molesta le voy a echar una broma. Agarre el perro muerto y lo puse dentro del zaguán de la casa del Sr. Heredia

 

 

 

 

 

 

El Agua y el Papel toalet

 

 

De niño siempre en vacaciones pasaba temporadas con mis tías y abuela, ellas vivían en Catia, dos tías y la abuela. Yo disfrutaba ir al mercado por las mañanas y el resto del día la pasaba jugando solo, ya que no habían niños en casa.

 

En la tarde cuando regresaban las tías de trabajar, era la hora del baño, mis tías auque vivían en Caracas, eran de Píritu, un pueblo que toda la vida ha tenido problemas de agua, por lo que ahorrar agua era mandatorio en esa casa.

Yo me metía al baño abría la regadera, me sentaba en el piso y comenzaba a jugar. Mi tía Leticia que era un Tacamajaca a los pocos minutos comenzaba con la cantaleta, cierra la regadera, no gastes tanta agua, apúrate, apúrate mijito, cierra la llave ya….yo la mayoría de las veces al tercer o cuarto grito, cerraba la regadera y terminaba el baño.

Una tarde, tenía muchas ganas de jugar y hacer de oídos sordos a los llamados de la tía. Una vez en el baño, abrí la regadera y dí rienda suelta a mi imaginación, al poco rato comenzó la tía a hacer sus llamados mientras yo me cubría en jabón para simular un muñeco de nieve, de repente mi tía dice, ya no te lo digo más, cierra la regadera ya. Yo convertido en el hombre de nieve, tuve que hacer caso y trancar el agua y lo que se me ocurrió para quitarme el jabón fue hacerlo con el papel toalet. Salí del baño empapelado y tuvieron que bañarme de nuevo.


Juan Rafael Sandoval Mata

Caracas, Julio 2020

 

 

A LA  CAZA DE LAS PALABRAS

 

 


Curucuteando en mi mente como realizar esta caza, a riesgo de parecer pomposo, barroco, obsoleto y periclitado, obviando las admoniciones de José Gregorio me dispongo a imprimirle al texto alegría como gallina clueca que anuncia su gracia.

 

El lenguaje mustio no ayuda a empatizar ni tampoco a despertar interés en el lector, por el contrario invita a pasar la página o mirar hacia lontananza buscando lo anhelado.

 

Advirtiendo la escaramuza a la que me expongo, si continúo sin rumbo fijo, mejor me busco a carrubio que en el barrio habló con Pepe y le pido que me guíe y sacarme de este brete.

 

Como postrera acción, hoy cumpleaños de Caracas, otrora la de los techos rojos, le deseo a la ciudad y a todos sus habitantes, mejores días de hoy en adelante.

 

 

 

Juan Rafael Sandoval Mata

 

Caracas, 25 de Julio de 2020

 

 

 

 

Autoretrato en Pandemia

 

 

Trato y retrato y no logro hacer el autoretrato

Estoy preso sin condena, no he podido salir como quiero debido a la cuarentena.

Desde el cuarto a la cocina , ese viaje ya es cansòn

Me detengo en la sala y reviso el computador, han llegado mas mensajes del internauta guasón, me hago el loco y no le paro, ya no le pongo atención.

 

Al principio me creía que yo era un campeón

Que surfearìa la pandemia sin mascara y sin jabón.

De la insistente cantaleta de usar agua y jabón, ahora me lavo las manos con frecuencia y efusión.

 

Me siento a leer un libro y algo llama mi atención

Una mosca que me mira con cara de admiración

Me imagino esta pensando que le pasa a este señor que sale pà la cocina y se queda en el sillón.

 

 

 

 

 

 

 

 

Juan Rafael Sandoval Mata

 

Caracas, 24 de Julio 2020

Monday, March 29, 2021

a Fernando Peñalver, en el Centenario de la Batalla de Ayacucho. Autor: Josè Vicente Mata Armas. (1942)

 

Peñalver inmortal, ¿Salve! que muchos

hèroes gloriosos te recuerden este dìa

para contar las glorias de Ayacucho

 

Tu nombre es la expresiòn màs elocuente

que Pìritu ofrendar puede orgulloso,

a este gran centenario, el màs glorioso

de la America libre, independiente

 

Tras años de homèrica lucha,

hoy hace un siglo que resplandeciente,

en el cenit del nuevo continente,

el sol de la libertad se viò brillar

 

Y fué Sucre, el magnànimo y leal,

por el Dios de Colombia designado,

para que hiciese con un hecho amado,

tal prodigio, de gloria sin igual

 

Y a la eficacia del portento, fueron

ante el joven guerrero cumanès,

rendidas las legiones que otra vez

honor y gloria a la España dieron

 

Y el centro hispano y rojo pabellòn

de la recia batalla en el fragor,

cayeron bajo el iris tricolor

y surgiò libre el mundo de Colòn

 

Se realiza el ensueño Siviliano

del noble paladìn Libertador

a quien llaman Perù y el Ecuador;

el Rayo de Junin, el heroe Andino

 

Y tu anhelo sublime Peñalver,

por la victoria de tu causa Santa;

cumpliendo al fin despuès de sangrar tanto;

por Sucre en Ayacucho alcanzas ver.

 

La historia en estudiar con justo empeño

tus servicios de grande ciudadano,

te llaman el Nestor Sudamerìcano,

eminente Patricio piriteño.

 

Esta corona de ìnmortales lauros

que ofrendo ante tu efigie y tu memoria

Ofrecela a Sucre, allà en la gloria

a su heroìca falange de centauros.

 

Josè Vicente Mata Armas.

Diario "Ecos de Peñalver", director y redactor: Josè Vicente Mata Armas

Año II -mes II, nùmero 22

Pìritu de Barcelona, 9 de febrero de 1942

Navidad de Bolivar, "Villancicos Patriotas" (1930) Letra y Mùsica de Josè Vicente Mata Armas

                                              

          Coro

¡ Patriotas un himno 

de gloria cantad,

que naciò el Mesias

de la Libertad!

(se repite

 

        Estrofa      

Albergue la presta 

señorial mansiòn   

y en cuna de nàcar

sonrìe el infanzòn

estrella luciente

de vivo fulgor, 

anuncia que advino 

un Libertador.

        Coro

 

Dijo un Santo padre

de la cristiandad,

ponganlo Simòn

de La Trinidad,

pues dicen su rostro 

y ojos a la vez,

que el gran Macabeo

de America es.

        Coro         

Cual otro elegido 

tiene precursor,

Miranda, el radiante

girondino Sol, 

y cual Magdalena

està junto a el,

la Negra Matea

amorosa y fiel.

        Coro   

Un grupo de esclavos

entorno a su cuna,

presiente que el es

su bella fortuna,

y cual los pastores 

del feliz Belen;

al creador de pueblos

cantanle tambien.

        Coro     

Gallardo maestro

del ducho humano;

harà de esclavo

geltìl ciudadano;

y de las incultas

 indias poblaciones,

formarà potentes,

pròsperas naciones                 

        Coro

De nuestras aldeas

surgiran con èl

Cual los pescadores

del Dios de Israel;

Atlèticos hèroes

Cantando igualdad;

y Sucre el San Pedro

de la Libertad

        Coro

Su estirpe preclar

de noble hijo-dalgo

a su democracia 

no obsta sin embargo

para que un arranque

de republicano

el cetro de un trono

humilde en su mano.

        Coro

El Cristo redime

en la Cruz al hombre,

Bolivar le dà 

derechos y nombre;

por eso la historia

juzgando a los dos;

llama a aquel eterno

y a este semi-Dios.

        Coro

Los mundos que en coro

cantan a una voz,

las glorias divinas

del hijo de Dios;

Como pueblos libres;

con dilecto amor,

bendicen el nombre

del Libertador.