Thursday, September 15, 2022

 

El Ponche


La barcaza

fruta de la tapara

atraca en la cocina.


Mi abuela con el molinillo

trae la blanca espuma

del mar

como Un remolino

la espuma sube y baja.


Luego vemos la arena

brillante y diminuta

Vestida con azúcar y nuez moscada .


En pocos minutos

disfrutamos en familia

del delicioso Ponche.


                  Marina Sandoval.

Septiembre 2022

Tuesday, April 12, 2022

 


 

     VEJEZ

 

Dejé de esperar.

 

Conservo esta mancha

de lluvia

reminiscencia de otra memoria.

 

Cicatriz de ausencia

donde dolió la piel.

 

Navil Naime, La Misma Sed. NSB editor

                   TEMOR

Tengo en los ojos la mirada justa

para trazar con sombra las paredes

en el breve lugar donde la mente

guarda reminiscencias de mi angustia.

 

Escucho, a media voz, la cruel pregunta

rociando una nostalgia transparente;

un temor se dispersa por mi frente,

derramándose, urgido por las dudas.

 

Y escucho el clamor de tu silencio

labrando soledades con los dedos

para adornar con formas su locura.

 

Con la sombra espectral de tu reflejo,

Un dolor, apuntado desde lejos,

vino a decirme que no vuelves nunca.

 

Navil Naime, Sonidos para la Intemperie. NSB editor

Thursday, March 31, 2022

Cerezas

 Cerezas


  Con lentos pasos

  camina en el jardín

  bajo la mata de cerezas

  se detiene

  adorna su cabellera 

  con hojas y frutas.


  Con los ojos cerrados

  las acaricia

  gira las cerezas

  siente su suavidad

  suspira..!

  recuerda su dulce sabor


  Oye una Silente melodía

  que habla de besos y  cerezas.


           Marina ( 29-3-22).

Monday, March 28, 2022

 La Carta de la Inocencia


A principios de la década de los años sesenta en Venezuela las radionovelas eran la punta de lanza, de las emisoras, para captar audiencia. Radio Rumbos venía en ascenso en el favoritismo de la radio audiencia.  

Los Tres Villalobos era su carta para superar en preferencia a Radio Caracas y Radio Continente sus más cercanos contendores. Los Tres Villalobos tuvieron gran éxito en Cuba, de allá los trajo a Venezuela Don Arquímedes Rivero recientemente contratado por Don Felipe Serrano para que diera la batalla por la audiencia.

En mi casa no había la costumbre de oir radionovelas, yo visitaba a diario a una casa vecina donde vivían dos hermanas, Ana y Rosa, junto con su papá Don Juan y Guillermina a quien todos llamábamos Guilla.

 En esa casa me topé con los cuentos de espantos y aparecidos, las hermanas Lara disfrutaban los cachos de ese temeroso y tenebroso género. También eran asiduas a oír las novelas en la radio. Yo, que frecuentaba la casa de las Laras, rápidamente me volví fan de las novelas, siendo la preferida Los Tres Villalobos.

Los tres Villalobos, cuyos capítulos diarios hacían que suspendiera todos los deberes escolares para dedicarme cada minuto a descifrar las intenciones de “Rodolfo”, “Miguelón” y “Machito”, galopando sus respectivos corceles “Centella”, “Tormenta” y “Azabache”. La trama se desarrollaba en el llano amplio y feraz donde con delirio justiciero los tres conjurados buscaban en los chaparrales a los asesinos de su padre y hermano menor, y en su casa grande vivían historias sin cabeza. El narrador Armando Hernández Vera, aseguraba que Rodolfo era el más Gallardo, Miguelón el más Brusco y Machito el más Adorable.

A fin de mantener a la radio audiencia conectada con los personajes, Radio Rumbos inició una campaña invitando a sus oyentes a escribirle a su personaje favorito de Los Tres Villalobos. Era tanta la insistencia en la radio pidiendo que escribieran a su personaje favorito que yo me decidí  escribirle una carta al mío, que era Machito.

Escribí la carta y desde ese momento enfrenté el dilema de qué hacer con la misma, como la enviaba, creo que debí sentir pena por los términos de la misiva o simplemente por el hecho de haberla escrito, que no consulté a nadie en cómo hacer para enviarla. Pensé y pensé como hacer, hasta que tome una decisión y en un descuido de Guilla que no se apartaba de la radio, introduje la carta por la parte trasera del aparato de radio. 

Esa fue mi primera aventura epistolar, una carta a la ingenuidad.


Juan Rafael Sandoval Mata

03 de febrero 2022


Saturday, July 17, 2021

    


 LAGRIMAS

En un volcán en erupción

se convierte mi corazón;

Es tan fuerte la emoción

que a mi cuerpo embarga,

que sin poder contener

mí cuerpo descarga

lágrimas condimentadas

en  vibrante sensación;

Las lágrimas son la expresión

de mi amor y mi pasión.


Juan Rafael Sandoval Mata

17 de julio de 2021

Wednesday, April 21, 2021

 

 

 

El Bolso Mágico

 

¡Hola! Me llamo Daniela y les voy a contar un cuento. Cuando yo era chiquita me regalaron en mi cumpleaños un bolso rosado donde tengo muchas cosas.

Mi mamà, dice que parece un sombrero de mago, porque en él guardo las cosas más increíbles y graciosas.

      También sirve para jugar a las adivinanzas, tocando los objetos con los ojos cerrados o encerrándolos en el puño. Otro juego es decir de memoria los objetos que duermen en su interior. Ah! Si quieren podemos jugar, yo saco un objeto y ustedes adivinan que es, si? ¿ una piedrita, una llave, un lacito, una moneda, un caramelo….Así, jugamos por un largo rato. Mi bolso es un tesoro. ¡ Es Mágico !

 

Marina Sandoval