Tuesday, October 19, 2010

EL CANDIDATO


¿Quién debe ser el candidato de la unidad en el 2012?

19 Octubre, 2010
Estimados foristas, no pretendo en este escrito ni en ningún otro, indicarle a nadie el nombre del que debe ser nuestro candidato de la UNIDAD, que en el 2012 nos regrese a la senda de la Democracia y nos saque de este populismo totalitario que pretende a nombre de un pueblo al cual burlan, instaurar un totalitarismo militar.
Mi idea es, en base a la experiencia pasada y presente, no volver a caer en los errores que nos trajeron a este error garrafal, y para ello debemos aprender a no dejarnos llevar, Por discursos populacheros y destemplados llenos de lugares comunes y de promesas vacías, ni por una juventud mal entendida, ni por una inmadurez que solo cura el tiempo y la experiencia, pues lo que le toca al próximo Presidente es una tarea titánica, que solo con gran experiencia y capacidad puede superarse, por eso pienso que el Candidato de la UNIDAD debe poseer las siguientes cualidades:
Tener una preparación académica en el área de la gerencia pública, acompañada por una dilatada trayectoria.
Debe ser un hombre serio, ponderado, que sepa manejarse con mucha mano izquierda y que no pierda los cabales en el momento de la chiquita.
Un estadista probado en todos los terrenos.
Poseer una madurez tanto cronológica como intelectual que le permita no naufragar a la hora de las crisis que con seguridad se le presentarán.
Tener un vasto background internacional que le permita recoger lo mejor de las experiencias internacionales y ponerlas en funcionamiento en venezuela.
Un líder que se crezca ante las adversidades, un líder que genere respeto a propios y extraños.
Un hombre cuyo liderazgo genere confianza a la hora de las grandes decisiones.
Un líder que a nivel internacional genere confianza, pues es mucha la ayuda que necesitaremos para salir de esta crisis, y en un mundo globalizado el apoyo de la comunidad internacional es importantisimo.
Un líder de contundente oratoria, pues necesitamos convencer a los independientes, a los nini y a los mismos chavistas, y sólo un discurso que transmita seguridad, que llegue a las grandes masas y las emocione puede competir con éxito con un encantador de serpientes como lo es el actual jefe del régimen, en pocas palabras necesitamos un gran comunicador. (no basta tener la razón, sino saberla transmitir).
Un líder que día tras día y durante los 11 años de lucha haya estado allí comiéndose las verdes, pasando trabajo, soportando atropellos, un líder capaz de exponer su vida por su pais, un líder que predique con el ejemplo, un líder cuyo discurso contundente esté acompañado de la contundencia de los hechos.
Como podrán ver estas cualidades no se consiguen en el libro de Petete, ni en las páginas amarillas, solo con un líder de acrisolada trayectoria podemos celebrar en diciembre del 2012, sino o fracaseremos en el intento, o peor aun, fracasaremos en el nuevo gobierno y sin duda alguna tendremos de vuelta a corto plazo algo igual o peor de lo que hoy vivimos.
Recuerden, este no es un concurso de popularidad, ni simpatía, ésta es la prueba de fuego que construya un sólido futuro para nosotros y para nuestros hijos.
@miguelnieto863

Monday, October 18, 2010

ROLANDO QUERO


Rolando Quero:Metáforas en blanco

A principios de los 80, en Bordeaux, Francia, para mí se abrió un abanico inmenso en el mundo que siempre soñé de las Artes Plásticas. Una ventana, por donde, de repente, una luz con paleta de arcoiris me hizo comprender lo que era el color, el dibujo, y la escultura. Eran otros conceptos los que yo arrastraba de mi Venezuela natal, de donde llegaba, con pocos estudios sobre el Arte.

Armando Reverón, Arturo Michelena y Cristóbal Rojas, entre otros pintores clásicos, fueron mis grandes guías del conocimiento, formando parte de mi bagaje cultural, mientras arribaba a un nuevo país, cuna de los más grandes movimientos artísticos de los últimos tiempos.

Esos primeros estudios que me conducirían a un largo y arduo camino que me esperaba, un camino lleno de luz, ilusiones y nuevas perspectivas, retos y metas.

Nunca he olvidado aquella mujer de unos 50 años, mi primer modelo desnuda, con sonrisa de complicidad, rodeada de todos nosotros, aprendices jóvenes que nos ponían a prueba para asegurar nuestra estancia, en aquel edificio del siglo XIX, que es la Escuela de Bellas Artes de Bordeaux.

Emociones y nerviosismo nos acompañaban y yo, el único extranjero del grupo. Sería el comienzo de tres años de aprendizaje; no eran los conceptos conocidos de dibujo, color, de materiales que había experimentado en Villa de Cura, San Juan de los Morros y en Trujillo. Era otra realidad, diferentes materiales y técnicas que jamás pasaron por mi mente en la adolescencia. Cada día estaba lleno de nuevas emociones, nuevos encuentros con mi meta: el Arte. Así transcurrían los días, entre vivencias, retos y profesores... Anécdotas ilusorias que nunca faltaron.

Textura y monocromía

Entre otras propuestas que solían hacer nuestros maestros, estaba buscar entre la basura, objetos con el fin de intervenirlos transformarlos en obras.

Hago este preámbulo, remontándome a lo que fueron mis primeros estudios de Artes Plásticas y Bellas Artes en Francia para darles a entender de donde viene mi propuesta "metáforas en Blanco". Surgió, precisamente, de las investigaciones que hacíamos con todos aquellos desperdicios que solíamos buscar.

Un rodillo con pintura blanca, pegado a un trozo de madera, en un formato de unos 70 x 100 centímetros de blanco, fue mi propuesta para la materia Técnicas de la Creación. Desde ese momento siempre estuvo en mi mente esa idea: textura en una monocromía.

Ha pasado mucho tiempo desde entonces. Tuve un encuentro de 15 años con el informalismo matérico catalán que, sin duda, dejó huella dentro de mi obra. Influencia difícil de no absorber, para continuar y plasmar sobre un soporte lo más sagrado e imperioso del ser artista: crear (...).

Reflexionando en esta exposición, dejo mis azules, mis naranjas, mis amarillos filosos, como diría Gabino Matos, y esas veladuras logradas con el asfalto líquido que tanto caracteriza mi obra, la gestualidad y esos trazos desenfadados y viscerales, para darle paso y protagonismo a la materia, a la textura que han estado presente detrás de bastidores en mi trabajo.

Ahora es ella la que marca la pauta llegando a ser partícipe de mi obra tridimensional, el aserrín proveniente del mismo destino, los fusteros, pinturas acrovinílicas, cola plástica; elementos a los que rindo tributo. De humilde procedencia pero de rico contenido plástico (...)

Por un momento abandono el color y muestro nueva alma en mis trabajos, sus ecos, los susurros, los sueños. Esperando que sus reminiscencias sean la conexión entre ellos y el espectador.

Friday, October 15, 2010

PREMIO NOBEL PARA CHAVEZ

Premio Nobel para Chávez
FRANCISCO RIVERO VALERA | EL UNIVERSAL
viernes 15 de octubre de 2010 12:35 PM
Creo que ha llegado el momento de proponer a Chávez para el Premio Nobel. Para bajar un poco el impacto de Vargas Llosa. Y proyectar al Presidente, por fin, en algo tan bueno como son las disciplinas científicas y humanísticas. Pero, el problema para la nominación de Chávez no es que no tenga suficientes méritos sino que por tener tantos méritos es difícil su ubicación en una de las 6 disciplinas de la Fundación Nobel: Literatura, Economía, Paz, Medicina, Física y Química. Puede ser ubicado, por ejemplo, en Literatura, como Vargas Llosa, García Márquez, Pablo Neruda y otros latinoamericanos, por su vasta producción literaria hecha pública a través de la prensa escrita semanal en Las Líneas de Chávez o en Twitter, como chavezcandanga. Con eso es suficiente. No sería necesario mencionar la creación de la Real Academia de la Lengua de Chávez que mejora nuestro idioma al rescatar palabras casi olvidadas como pendejo, y frases que se omiten por la censura; o al enriquecer el lenguaje con palabras foráneas como pitiyanqui. Ni tampoco sería necesario mencionar su especial cuidado de la majestuosidad del discurso presidencial dirigido a la gente de adentro y a los de afuera de nuestro país. Y eso tiene su gratificación: el Nobel en Literatura.

También puede ser propuesto para el Nobel de Economía porque, piense en lo siguiente: para volver papilla la economía de un país que ha tenido la bicoca de un Billón de Dólares de ingresos, se necesita una habilidad especial que no la tiene nadie en el mundo. Y eso sin mencionar las expropiaciones, la inflación, la corrupción, el control de divisas y otras antítesis económicas que ubican a Venezuela como único país en América Latina con crecimiento económico negativo. Sin duda, por habilidades tan exclusivas merece el Nobel en Economía
Pero, Chávez también puede ser propuesto para Nobel de la Paz porque, ¿usted se imagina esta Paz lograda en la convivencia de los venezolanos, con amor y buenas palabras, evitando el odio y la polarización de la población; y el tremendo trabajo que está desarrollando para convencer a las FARC, a los Etarras y a los países relacionados con el terrorismo que dejen de hacer eso, porque eso es malo? Ese trabajo es titánico, similar al de Liu Xiaobo. Y eso no tiene precio. Por lo tanto, también merece el premio Nobel de la Paz.

Y para que usted vea cómo son las cosas: Chávez también tiene chance en Medicina porque, recuerde su labor tan importante en el área sanitaria con su Misión Barrio Adentro. Ha logrado crear la estrategia más eficiente para limpiar al país de Dengue, Malaria, Chagas y otras enfermedades. De paso, tiene a todos los hospitales públicos como tacitas de oro y a los médicos, enfermeras y personal obrero bailando en una pata, contentos con el sueldo y con la cancelación oportuna de sus prestaciones. Esa eminente estrategia sanitaria de Chávez es, sin exageraciones, idéntica a la labor de la Madre Teresa de Calcuta. Por lo tanto, también se merece el Nobel en Medicina.

O sea, Chávez califica en 4 de las 6 disciplinas. Si solo 4 personas han recibido 2 premios Nobel: María Curie, Linus Pauling, John Bardeen y Frederick Sanger, y si Chávez recibe 4 Nóbel sería un hecho histórico, apoteósico, fin de mundo. Una utopía.

Advertencia: para hacer realidad esta propuesta ya está abierta la recolección de firmas en todo el país. Se agradece hacer fila y no empujar para firmar: hay espacio para todos.

riverovfrancisco@hotmail.com



Más artículos de esta firma

APRENDIZAJE RESCATE 33 MINEROS EN CHILE

Tuve la oportunidad como millones de personas, alrededor del mundo, de seguir minuto a minuto vía tv el rescate de los mineros en Chile el 13/10/2010.

De acuerdo a las declaraciones de los encargados de planificar y ejecutar el rescate, este fue cuidadosamente planificado, se ubicaron los recursos, humanos, materiales y tecnológicos disponibles en el mundo. Se solicito y obtuvo ayuda de personas y organizaciones nacionales e internacionales. Se creo una fuerza de trabajo encargada de dar apoyo médico y psicológico a los 33 mineros que se encontraban atrapados a 700 mts debajo de  la superficie, así como a familiares y amigos que se trasladaron a los alrededores de la mina.

En la ejecución del rescate fue evidente que se establecieron protocolos, los cuales fueron observados tanto por rescatistas, mineros rescatados, familiares y personal ejecutivo del gobierno que se encontraban en el área de rescate.

La información y la calidad de las imágenes transmitidas permitieron al mundo entero, enterarse de forma clara, transparente y respetuosa de los acontecimientos al instante.

La imagen que se transmitió al mundo fue la de un País unido, organizado, con gran capacidad técnica, donde todos los participantes respetaron y dejaron el protagonismo a los 33 mineros.

VENTANA PUEBLERA

Ventana Pueblera es un blog creado con la finalidad de intercambiar puntos de vistas sobre múltiples tópicos del acontecer nacional, internacional, política, deportes, ciencia, religión, cultura y cualquier otro tema que sea traído a discusión por cualquiera de los miembros del blog.

Como administrador estableceré algunas reglas para el optimo funcionamiento del blog.

1. Ser respetuoso de las ideas y planteamientos de los demás.
2. Aun cuando el objetivo es el de expresar abiertamente nuestras ideas y posiciones, se agradece guardar las normas de cortesía, no utilizar palabras con doble sentido ni groserías.
3. Tratar de formular planteamientos claros y serios.
4. No utilizar tratamiento discriminatorio a ningún miembro de blog
5. Ante la polarización política que vive el país, se pueden hacer comentarios en pro y contra de todos los actores políticos de gobierno y oposición, observando lo mencionado en los numerales anteriores.

Invito a todos mis amigos y a todo aquel que quiera participar en este blog con la idea de crear sinergias que nos permitan ir dando pasos firmes hacia un País mas tolerante y pro-activo, donde se puedan discutir los temas de interés común e individual sin el riesgo de ser etiquetado, descalificado e irrespetado.

Así que a partir de este momento abro la VENTANA PUEBLERA a todos.